Historia de la Sastrería

La sastrería es el arte de diseñar, crear y ajustar prendas. La palabra «Tailor», que aparece por primera vez en el Diccionario de Oxford en 1297, proviene de una palabra francesa, tailler, que significa «to cut».

El Oficio

El arte del Tailoring se remonta a la Edad Media cuando los primeros sastres fabricaban prendas de lino para que los soldados llevarán debajo de la cota de malla.

Eran prendas muy sencillas pero un oficio importante del cual salieron los primeros gremios de sastrería en las principales ciudades Europeas.

En el Renacimiento, la actitud respecto a la ropa estaba cambiando; más que artículos de primera necesidad, era la forma en que las personas expresaban su status social al mismo tiempo que aumentaba la preocupación por resaltar los atributos del cuerpo humano.

La moda empezaba a desarrollarse como concepto.

La Enseñanza

Desde sus primeros días, la sastrería fue un comercio jerárquico y dominado por hombres del que surgieron varias compañías y escuelas importantes como los Merchant Taylors en Londres o los Maîtres Tailleurs d’Habits en Paris.

Sin embargo, la sastrería se enseñaba mediante el aprendizaje, donde un maestro sastre instruia a un aprendiz a través de la experiencia práctica.

El taller típico tenía un maestro sastre y varios cortadores y aprendices, cada uno era responsable de una tarea específica como la costura de entretelas, los bolsillos o las mangas.

Debido a este método de enseñanza, no existieron manuales escritos para la confección hasta mucho tiempo después de la aparición del oficio.

El más importante se publicó en 1889, El History of the Art of Cutting por E. B. Gilles, convirtiéndose en un documento histórico importante.

Antes del advenimiento de las máquinas de coser en el siglo XVIII, algunas prendas podrían requerir más de un par de manos al mismo tiempo.

Muchos sastres se sentaban uno al lado del otro o uno frente al otro con las piernas cruzadas. En francés, la forma de sentarse con las piernas cruzadas todavía se llama «assis en tailleur» o «sentado en pose de sastre».

Las medidas

Los sistemas de medición cambiaron radicalmente durante la historia de la confección.

Los sastres siempre han tenido la difícil tarea de crear prendas tridimensionales para formas de cuerpo asimétricas y muy variadas.

El sastre combinaba los principios de la ciencia y el arte para producir prendas diseñadas bajo modelos escultóricos y de ingeniería pero a diferencia de la escultura estática, las prendas también debian permitir al usuario moverse libremente.

Por mucho tiempo se utilizaron los ells (abreviatura de codos, elbows), como sistema de medición. Después en 1769, Garsault en su manual de sastreria ilustró la tira de papel que utilizó para tomar medidas hasta que el sistema métrico se introdujo en Francia en 1795.

A la cinta métrica pronto se le unió un compás, una regla y un papel de calco para producir sistemas geométricos elaborados que se utilizaron durante todo el siglo XIX.

Las Industria

En el siglo XVIII, los sastres comenzaron a pensar en formas de reducir la cantidad de fittings y comenzaron a crear sistemas de corte.

Estos sistemas, en combinación con la invención de la máquina de coser en 1790, cambiaron la industria textil para siempre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: